Cómo Prepararte para Cortes de Suministro Eléctrico

Cómo Prepararte para Cortes de Suministro Eléctrico

En Argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, los cortes de suministro eléctrico son frecuentes durante la temporada de altas temperaturas. Estos pueden durar desde unos minutos hasta varios días. En este artículo, comparto medidas prácticas y consejos útiles que pueden ayudarte a afrontar estas situaciones de la mejor manera posible.

Medidas Preventivas

Iluminación

Contar con fuentes de luz confiables es fundamental. Aquí te dejo algunas opciones:

  • Luces de emergencia: Estas luces están diseñadas para activarse automáticamente cuando se corta la electricidad. Son fáciles de usar y accesibles. Su autonomía puede variar entre 1 y 8 horas, dependiendo del modelo y la calidad de las baterías. Te recomiendo revisarlas al menos una vez al año, ya que las baterías tienden a degradarse.
  • Velas: Una alternativa económica y de larga duración. Para almacenarlas adecuadamente, es útil tener fósforos o encendedores en un lugar seco y protegido de la humedad. Si las utilizas, colócalas en lugares despejados, lejos de materiales inflamables, y evita usarlas en ambientes con poca ventilación.

Te sugiero contar con ambas opciones para garantizar iluminación en caso de emergencia.

Electrodomésticos: Heladera y Freezer

Para mantener el frío durante un corte eléctrico, asegúrate de que la heladera y el freezer estén lo más llenos posible. Puedes usar botellas de agua congelada para ocupar el espacio vacío. Esto ayuda a conservar la temperatura interna por más tiempo y puede ser muy útil en estas situaciones.

Dispositivos Electrónicos

Para prolongar la batería de tus dispositivos móviles:

  • Activa el modo ahorro de energía.
  • Desactiva Wi-Fi y Bluetooth.
  • Reduce el brillo de la pantalla.

Además, recomiendo contar con un power bank cargado, ya que puede darte algunas horas extra de uso.

Durante el Corte de Energía

  1. Identifica el alcance del corte: Verifica si el corte afecta solo a tu vivienda o es generalizado. Observa las luces de edificios cercanos, revisa redes Wi-Fi disponibles o consulta con vecinos para obtener más información.
  2. Comunícate con la empresa proveedora: Es importante tener a mano los datos de contacto del prestador de servicio eléctrico, tu número de cliente y otra información necesaria para realizar un reclamo formal y conocer la duración estimada del corte.
  3. Protege tus electrodomésticos: Te sugiero desconectar los electrodomésticos o bajar el disyuntor principal durante el corte. Esto puede evitar daños por posibles sobrecargas al restablecerse el suministro.

Restablecimiento del Suministro

Cuando el servicio eléctrico se reanude:

  • Espera unos minutos antes de volver a conectar los electrodomésticos. Esto puede prevenir daños causados por fluctuaciones en el voltaje.
  • Revisa los alimentos almacenados en el freezer o la heladera para descartar aquellos que se hayan descongelado completamente.

Conclusión

Estar preparado para cortes de electricidad no solo reduce molestias, sino también posibles riesgos. Con medidas simples como las que comparto aquí, puedes afrontar estas situaciones de manera más eficiente y segura.

Espero que estas recomendaciones te sean útiles. Si tienes otras sugerencias o prácticas que te funcionen, ¡me encantaría que las compartas!

Mira también estos otros artículos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*